ASOCLAR
 
  GRUPO: ADDE WEMILERE
  ASOCIACION DE CLARIVIDENTES
  Preparación de la Bóveda Espiritual
  ¿Qué es una Misa Espiritual?
  Tipos de Misas Espirituales
  Motivos por el cual ha de ser realizada una Misa Espiritual
  Oraciones de la Misa Espiritual
  Corte Venezolana
  CACIQUE TEREPAIMA
  FRANCISCA DUARTE
  LA NEGRA MATEA
  La Regla Conga o Palo Monte
  HISTORIA DE ELEGGUA
  LOS TAMBORES BATÀ
  OGGUN
  OCHOSI
  Osun
  OBBATALA
  YEMAYÀ
  SHANGÒ
  (.....OSHUN....)
  CUARZOS ¿ QUE ES UN CUARZO?
  Los días y los colores de los Arcángeles
  Novena a los Santos Angeles
  TIPOS DE VELAS
  LOS COLORES DE LAS VELAS
  Libro de visitantes
  Contacto
  Lista de links
  foros
CACIQUE TEREPAIMA

Terepaima, cacique de araucos y meregotos, dueño del territorio que limitaba con los Teques, era tenaz como guerrero, ágil y preciso en las conquistas, alcanzó éxito en las batallas contra Rodríguez Suárez. Su dominio alcanzaba el Tuy, San Pedro, Mariches, hasta el territorio que hoy ocupan los estados Miranda, Aragua, parte de Carabobo, Cojedes y parte de Lara.Terepaima, sabiendo que el español Rodríguez Suárez lo tenía sentenciado a muerte, reunió los indios Paracotos y en un feroz ataque contra los españoles, extinguió la vida de Rodríguez Suárez.
La victoria y el hecho de que Terepaima fuera el que diera muerte a Rodríguez, le creó una aureola de leyenda. Hasta ese momento, había actuado como jefe sin que los piaches de su tribu aprobaran su ascenso a la categoría de cacique. El triunfo de Terepaima sobre el español que mató a Yoraco, le dio argumentos para adquirir el liderazgo que ambicionaba.La historia de este hombre demuestra que no sólo fue hábil como guerrero, sino que también tenía dotes para la política y para la diplomacia. De hecho, en 1559 negocia con Francisco Fajardo permitiéndole paso por su territorio después de habérselo negado.
En 1561 vence a Luis Narváez, que había penetrado en su territorio con propósitos belicosos. Losada se enfrentó con Terepaima en el 67 y no pudo someterlo.Fue Garci González de Silva quien logró establecer la paz con él, pero el indio muy pronto volvió a la guerra, a defender lo que creía que era suyo y en una cruenta pelea encontró la muerte a mediados de la década del 70.
"Huayra!" es uno de los gritos de guerra de los indios caribes del siglo XVI,que significa "Venceremos!".

Las tribus indígenas, sostuvieron una tenaz lucha contra el invasor español, donde el conocimiento de materiales bélicos de la época jugo papel importante en el exterminio de los grupos aborígenes.

Los caribes, al igual que otras tribus, mostraron una resistencia implacable contra quienes buscaban someterlos en su propia tierra. Los caballos, perros amaestrados, arcabuces, fuerte vestidura y una gran experiencia en el arte de la guerra no lograron extinguir el grito de libertad que retumbaba en las montañas venezolanas, con flechas y lanzas combatieron con tenacidad regando los campos de batalla con su sangre americana.Esta lucha encarnizada duró varios años de enfrentamientos; hubo episodios de heroísmo, destacando el ímpetu y gallardía de valientes caciques como: Guaicaipuro, Baruta, Chacao, Tamanaco, entre otros.

contactos  
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis