YEMAYÀ
Yemayá Iyamí Saramawá Olodo Iyare, dueña y señora del mar. En occidente se le conoce como la madre del mundo. Es adorada por millones y es uno de los Orishas mas conocidos del panteón Yoruba. Es sincretizada con la Virgen de Regla de Cuba y Nuestra Señora de la Concepción en Brasil. Su color distintivo es el azul en todas sus tonalidades. Entre sus atributos están los caracoles de mar, piezas de barcos, los peces, y todo aquello que se relacione con el mar. Es la patrona de los pescadores. Sus animales favoritos son el carnero, los gallos, y el pato entre otros.
Esta es una deidad que representa la maternidad por excelencia ya que se dice que es la madre de la creación y de todos los Orishas. Yemayá es una deidad que representa el agua. La palabra Ye- mo –ja es una contracción de yeye-omo –eja: madre de los peces, siendo usada la palabra omo en un sentido genérico.
Es femenina, aunque pueda tener ciertos atributos masculinos. Es la deidad de las aguas saladas. Es natural de Obeokuta, pero sus adoradores principales son del pueblo de Egbado. Yemanjá es tan vieja como Obatalá, se dice que es más poderosa, pero por su carácter arrebatado perdió dominio del mundo, y se le dio el dominio de la superficie de los mares, que al moverse de derecha a izquierda, representa el movimiento de las olas, y el carácter de su personalidad. Es la dueña de las aguas y representa al mar, fuente fundamental de vida.
Iyá Omo Aiyé, Yemayá madre de todos los hijos en la tierra. Representa al útero en cualquier especie como fuente de la vida, la fertilidad, la maternidad, en la naturaleza está simbolizada por las olas del mar, al igual que su baile que asemeja el movimiento de las olas del mar
Adivina por excelencia, Reina de Abeokutá. Se dice que todos nacemos de ella, por que por 9 meses nadamos como peces en la placenta de nuestra madre.
En Cuba se sincretiza con la Virgen de Regla (7 de Septiembre). Su número es el 7 y sus múltiplos. Se saluda ¡Omío Yemaya Omolodé! ¡Yemaya Ataramawa! Habla en el dilogún fundamentalmente por Odí (7), aunque también lo hace por Iroso (4).
D.H 24/01/2008